Encuentros con el director del Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia abren la campaña del Día de la Iglesia Diocesana en Jerez
Miguel Ángel Jiménez Salinas,
responsable de este órgano de la Conferencia Episcopal Española, considera a la
Iglesia una institución avanzada en materia de transparencia: “La gente se fía,
pero es justo que sepan dónde va su dinero”
M.C.S.- Miguel
Ángel Jiménez Salinas, director del Secretariado para el Sostenimiento de la
Iglesia en la Conferencia Episcopal Española (CEE), se ha reunido a lo largo de
este lunes en Jerez con sacerdotes y laicos a los que ha trasladado un mensaje
claro sobre la necesaria corresponsabilidad de los fieles con la labor de la
Iglesia así como una transparencia sobre el uso de las aportaciones recibidas
que queda fuera de toda duda.
'Somos una gran familia' es
el lema bajo el que se convoca este año el Día de la Iglesia Diocesana, una
jornada eclesial que, fijada el domingo 12 de noviembre, contempla una campaña
que arranca ya en Asidonia-Jerez aprovechando la presencia del responsable de
este órgano de la CEE en nuestra tierra. Junto al pastor, monseñor José
Mazuelos Pérez, ha dado cuenta de la credibilidad de la institución eclesial
que ha recibido en el último ejercicio 251 millones de euros por su casilla de
la declaración de la renta.

Asidonia-Jerez aprovecha para mostrar sus cuentas
del ejercicio 2016 en el que se reflejan 5.133.471,60 euros en gastos cuyas
partidas más notorias señalan 2.585.330,37 euros para la acción en parroquias,
1.282.502,89 para el sustento del clero y personal, 673.074,30 en acciones
pastorales, 277.342,69 para conservación y funcionamiento, 137.047,54
destinados a obras en templos y casas parroquiales, 86.611,14 en el Seminario y
56.169,86 en intereses de préstamos.
Mantiene la Iglesia diocesana asidonense 10 centros
sociales y asistenciales con 508 personas atendidas entre ellas 230 personas
mayores, enfermos crónicos y personas con discapacidad y 53 personas
drogodependientes. Se cuenta con 807 voluntarios en Cáritas atendiendo a 22.778
personas en exclusión social y otros 28 en manos Unidas con cuatro proyectos de
desarrollo a lo largo del año. 14 Bienes de Interés Cultural requieren de
atención especial en un territorio diocesano con 9 parroquias rurales.
Comentarios
Publicar un comentario