SEMANA SANTA 1973



De nuevo, vuelvo a subir un horario de la Semana Santa de Jerez del año 1973, tambíen os hago un resumen de lo ocurrido en ese año, extraído de un artículo del boletín de la hermandad del Perdón , escrito por mí:
Destaca la primera estación de penitencia de la hermandad del Perdón, que ya comentaré con más detalles, así como la primera vez que salía el Cristo de la Exaltación.

"Otros aspectos de la Semana Mayor del 73, fue el cartel en el que aparecía el Señor de las Tres Caídas, en primer plano. El pregonero fue Alejandro Daroca del Val, así transcurrió la Cuaresma, hasta llegar a un Domingo de Ramos, espléndido en el que los cofrades de la Borriquita no pudieron estrenar la saya que estaban preparando para la Virgen de la Estrella, en el Transporte destacaba en aquellas fechas a parte de lo esplendoroso de sus pasos el cuerpo de romanos, las Angustias este año sustituyó las túnicas color rojo cardenalicio, por las actuales de color negro y cinturón de esparto, la cofradía de la Coronación, hizo espectacular el paso por la estrechez de la calle Bizcocheros y al pasar por la Voz del Sur, le cantaron saetas a ambos pasos, hecho que fue anunciado días antes en un anuncio en dicho periódico.

Como ya hemos reseñado ni la Candelaria, así como la Cena no salieron por estar lloviendo, por lo cual rezaron en el interior de sus respectivos templos, esta última se reservo aplazar su salida al sábado Santo, pero al final no lo hizo. Pasado unas horas el tiempo dio una tregua por lo cual la Viga pospuso su salida una hora, viendo que no llovía en ese momento decidió hacer estación de penitencia, al igual que la del Amor y Sacrificio, lo destacable fue el cambio de posición ya que la última salió a su hora, siendo la primera en pasar por carrera oficial.

Las cofradías del Martes Santo, tuvieron mejor suerte en lo que a lluvia se refiere, pero si lo hicieron con un viento que imposibilitó ver el magnifico paso del Desconsuelo con la candelaria encendida, la Defensión salió de Santiago con el acompañamiento militar y el Cristo del Amor lo hizo desde San Juan de los Caballeros. Al día siguiente, las Tres Caídas estrenaba los cuatro faroles de guía, naveta e incensarios. La Amargura hizo su estación de penitencia tan solemne como siempre y el Prendimiento cambió el camino de ida a la carrera oficial cogiendo por Francos en vez de la Por-Vera.

Tanto el Jueves, Madrugá y Viernes Santos tarde transcurrió con normalidad, exceptuando el estreno del Cristo de la Exaltación. El Sábado fue peculiar por la inclusión de la Candelaria que salió media hora antes que el Perdón, cogiendo por el mismo recorrido, concluyendo la Semana Santa, Santa Marta y el Santo Entierro que contaba con todas las autoridades civiles y militares de la época.

Comentarios